Consejos Prácticos para Combatir la Alergia a los Ácaros en Casa (Y Fuera)

Consejos Prácticos para Combatir la Alergia a los Ácaros en Casa (Y Fuera)

¿Sabías que los ácaros son responsables de hasta el 75% de las alergias respiratorias?

Estos pequeños artrópodos invisibles proliferan especialmente en ambientes cálidos o suaves y húmedos (de ahí su proliferación en primavera y otoño), y su presencia puede provocar síntomas como congestión nasal, estornudos, picor ocular o incluso problemas respiratorios y dermatitis.

Si estás leyendo esto, has sido diagnosticado con alergia a ácaros, te explicamos cómo adaptar tu hogar y tu rutina para minimizar la exposición a los ácaros del polvo.

Cómo reducir los ácaros en el dormitorio

El dormitorio es el lugar donde más tiempo pasamos, por lo que es clave mantenerlo libre de ácaros:

Utiliza colchones y almohadas sintéticas. Evita plumas, lana o materiales orgánicos.

Usa fundas protectoras antiácaros certificadas, como EuroAllergy Superior (ECARF), Flomy Cover de Leti® o Outmite de Allergy Therapeutics®, para colchones, almohadas y edredones.

Lava semanalmente sábanas y fundas nórdicas a más de 60ºC.

Ventila el colchón regularmente y, siempre que puedas, expón almohadas al sol.

Aspira el colchón regularmente con un aspirador con filtro HEPA para reducir la presencia de ácaros.

Consejos clave para la limpieza del hogar

Aspira con frecuencia usando aspiradores con filtro HEPA.

Evita métodos de limpieza que levanten polvo.

Limpia superficies y muebles con trapos húmedos.

Usa acaricidas efectivos como Caramba en textiles difíciles de lavar, como sofás o alfombras.

Durante la limpieza, la persona alérgica debería permanecer fuera de la habitación utilizar mascarilla protectora.

Incorpora un purificador de aire, preferiblemente sin filtros, para reducir al máximo la carga alergénica en el ambiente.

Consejos específicos para el dormitorio

  • Mantén el dormitorio ventilado y soleado siempre que sea posible.

  • Reduce al máximo los objetos decorativos, cortinas pesadas, alfombras y tapizados.

  • Prioriza muebles cerrados y fáciles de limpiar.

¿Qué hacer en segundas residencias o vacaciones?

  • Evita alojarte en casas antiguas, especialmente en ambientes húmedos como masías.

  • Limpia a fondo 24 horas antes de la llegada del alérgico, poniendo especial atención al dormitorio.

  • Trae ropa de cama y almohadas recién lavadas desde tu residencia habitual, evitando textiles almacenados durante largo tiempo.

Recomendaciones para viajes en coche

  • Aspira regularmente tapicerías y sistemas de ventilación del coche.

  • Limpia las mantas o textiles utilizados en viajes, especialmente antes de viajes largos.

Consejos para colegios y colonias

  • Usa siempre sacos de dormir sintéticos y fundas anti ácaros para almohadas, lo que ayudará a minimizar la exposición a los ácaros en ambientes externos.

Adaptando estas sencillas rutinas y productos específicos podrás disfrutar de un ambiente más saludable, libre de síntomas de alergia y lleno de bienestar.

Retour au blog