Alergias de verano: guía completa para sobrevivir al calor y al polen

Alergias de verano: guía completa para sobrevivir al calor y al polen

Cuando las temperaturas suben, las consultas por alergias de verano también. El calor potencia la concentración de pólenes, la humedad favorece ácaros y mohos, y el aire acondicionado reseca mucosas. En esta guía 2025 encontrarás todo lo necesario para detectar los desencadenantes, reducir los síntomas y disfrutar del verano sin estornudos ni picores.

Índice rápido:

  1.  Principales alérgenos estivales
  2.  Síntomas más frecuentes y cómo diferenciarlos del resfriado
  3.  Estrategias de prevención día a día
  4. Tratamientos y productos que SÍ funcionan
  5.  Verano con niños: precauciones extra
  6. Preguntas frecuentes

1. Principales alérgenos estivales

1.1 Polen de gramíneas y malezas

El pico más alto se concentra entre mayo y julio en la Península. Gramíneas (Poaceae) y parietaria son las culpables del 70 % de las consultas estivales.

1.2 Ácaros del polvo

Con la humedad relativa > 60 % su población se dispara, sobre todo en zonas costeras y casas con aire acondicionado mal mantenido.

1.3 Esporas de moho

Alternaria y Cladosporium proliferan en césped recién cortado y restos vegetales.

1.4 Irritantes no alergénicos

Cloro de piscinas y ozono a nivel del suelo agravan rinitis y conjuntivitis alérgica.

2. Síntomas típicos y diferenciación

Síntoma Alergia Resfriado COVID-19*
Estornudos en salvas ✅ frecuentes ⚠️ ocasionales ❌ raros
Picor de ojos/nariz
Fiebre ⚠️ leve ✅ común
Mucosidad Líquida, transparente Densa, amarilla Variable

*Dato orientativo; ante fiebre o malestar general, consulta a tu médico.

3. Estrategias de prevención

  1. Consulta el recuento polínico diario (SEAIC) antes de planear actividades al aire libre.
  2. Ventila temprano (antes de las 8 h) y por la noche cuando baja la concentración de pólenes.
  3. Cambia la ropa de calle al llegar a casa y dúchate para eliminar partículas.
  4. Usa fundas antiácaros certificadas en colchones y almohadas (p. ej. nuestra funda ECARF).
  5. Purifica el aire sin filtro con dispositivos ultrasónicos (Nuvhola®) para espacios infantiles.
  6. Mantén el A/A a 24 °C y limpia filtros cada 15 días.
  7. Gafas de sol envolventes: barrera física frente al polen.

4. Tratamientos y productos que funcionan

4.1 Medicación

Tipo Indicación Duración Claves de uso
Antihistamínicos orales (2ª gen.) Estornudos, prurito 24 h No producen somnolencia (cetirizina, bilastina).
Corticoides nasales Congestión grave 4–6 semanas Efecto máximo tras 7 días continuos.
Colirios antihistamínicos Conjuntivitis Según síntomas Conservar en nevera para alivio extra.

4.2 Soluciones no farmacológicas

  1. Spray salino isotónico para lavado nasal.
  2. Mascarilla FFP2 en días de pico polínico > 150 granos/m³.
  3. Suplementos con quercetina + vitamina C: efecto modulador de histamina (evidencia moderada).

4.3 Productos destacados EuroAllergy

  1. Funda antiácaros Certificadas ECARF
  2. Nuvohla® Purificador sin filtro (ruido ≤ 30 dB, ideal para dormitorios).

5. Verano con niños: precauciones extra

  1. Elige parques con césped recién regado para minimizar polen volátil.
  2. Carrito con mosquitera: bloquea partículas > 10 µm.
  3. Vacaciones: playa > montaña en junio-julio; invierte la ecuación a partir de agosto por gramíneas tardías.
  4. Plan B indoor: museos, acuarios o piscinas cubiertas con cloración salina.

6. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Las alergias de verano empeoran con el cambio climático?

Sí. El aumento de CO₂ y las olas de calor prolongan la temporada de polinización y elevan la carga alergénica.

¿Puedo vacunarme (inmunoterapia) en plena temporada?

Se recomienda iniciar la inmunoterapia 2-3 meses antes del pico estacional, pero tu alergólogo puede ajustar pautas de mantenimiento en verano.

¿Sirve el lavado nasal con agua de mar?

El suero fisiológico isotónico es suficiente; las soluciones de agua de mar hipertónica pueden resecar si se abusa.

7. Checklist 

  1. Revisar app polínica cada mañana.
  2. Llevar antihistamínico “de rescate” en el bolso.
  3. Kit playa: toallitas, spray salino, colirio.
  4. Cambiar filtros nasales. 
  5. Lavar sábanas a ≥ 60 °C semanal.

Conclusión

Las alergias de verano ya no tienen por qué arruinar tus vacaciones. Con un plan preventivo, tratamiento adecuado y los productos correctos, podrás respirar  - y disfrutar - mejor. Si necesitas asesoría personalizada, nuestro equipo de expertos en EuroAllergy está a un clic de distancia.

 

¿Listo para un verano sin estornudos? Suscríbete la NL y recibe un cupón del 5% para tu primera compra. 

Retour au blog