Ácaros en verano. Lo que dice la ciencia (y tu alergólogo)

Ácaros en verano. Lo que dice la ciencia (y tu alergólogo)

¿Qué pasa con los ácaros en verano? 


En verano mucha gente se siente mejor y piensa que los ácaros han desaparecido. Pero no es del todo cierto. En este artículo te explicamos qué ocurre realmente con los ácaros en verano, por qué tus síntomas mejoran y por qué julio es el mejor mes para empezar a prevenir.

¿Desaparecen los ácaros en verano?

Los ácaros del polvo no desaparecen en verano. Siguen presentes, aunque su reproducción se reduce con las temperaturas muy altas y poca humedad.

Sin embargo, en hogares con aire acondicionado, ropa de cama que no se lava con frecuencia o zonas costeras con humedad alta, los ácaros pueden seguir activos incluso en julio y agosto.

 

Entonces, ¿por qué tengo menos síntomas en verano?


Pasamos menos tiempo en casa, hay más ventilación y los niveles de alérgenos en el aire interior disminuyen. Pero los ácaros siguen ahí, especialmente en colchones, almohadas y sofás.

 

Octubre, el mes crítico para los ácaros

Los ácaros en verano sobreviven, pero es en otoño cuando se dan las mejores condiciones para su reproducción: temperaturas suaves (20–25 ºC) y humedad alta.
Por eso muchos alérgicos experimentan un "pico" de síntomas en octubre.

¿Qué hacer en julio para prevenir el efecto octubre?

Como la hormiga de la fábula: prepárate antes del problema.

Recomendaciones para actuar ahora:

 

¿Por qué las fundas antiácaros son clave?

Los ácaros viven y se alimentan en tu colchón. Una funda antiácaros evita el contacto con sus alérgenos (DerP1). Es una de las soluciones más recomendadas por los alergólogos.

 

Conclusión: Julio es el mes más estratégico

  • Es cuando tus síntomas están más controlados.

  • Es más fácil implementar cambios.

  • Y en EuroAllergytienes un 15% de descuento hasta el 31 de julio.

Regresar al blog